Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000581-000013-000
Número de Cédula
013
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de San Jerónimo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa María Magdalena
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa María Magdalena
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Este Bellísimo Altar Al Que Las Columnas Salomónicas Permiten Calificarlo Como Barroco Salomónico Parece Provenir De Otro Templo, O De Otro Lugar Dentro De Este Mismo. Debió Hacerse Para Cubrir Un Espacio Intercolumnio Con Luneto. Pertenece A La Época De La Preeminencia De La Pintura Sobre La Escultura En Los Altares. El Programa Iconográfico Es Pasionario Y Los Siete Lienzos Son Los Originales. No Podemos Decir Lo Mismo Sobre La Presencia De San Jerónimo Que No Se Justifica En Un Altar Con El Tema Pasionario. Probablemente El Sitio Que Ocupa Este Santo Lo Ocupó O Bien Un Calvario O Una Imagen De Cristo Crucificado.
Sin Duda El Retablo Procede De Un Buen Taller Pues Las Tallas De Las Columnas, Cornisas Y Demás Elementos Que Lo Componen Son Magníficas.
Consta De Dos Cuerpos Y Un Remate. Es De Tipo Ortogonal, Estando Marcados Claramente Los Cuerpos Por Las Cornisas Y Las Calles Por Las Columnas. Dieciseis Medallones Con Símbolos Pasionarios Rodean El Perímetro Del Altar. Los Lienzos Son Todos Del Tipo Barroco Tenebrista Con Obscuros Y Difusos Fondos, De Clara Influencia En La Pintura Peninsular De La Época.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en buen estado.
Materiales constitutivos
Madera, Yeso, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallado, Dorado
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0