Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000598-000011-000
Número de Cédula
11
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de San Nicolás Tolentino
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Miguel de las Canteras
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Miguel de las Canteras
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Espléndido Retablo Barroco Constituido Por Dos Cuerpos Y Un Remate Con Tres Calles.
Según El Párroco Del Pueblo, Jesús De Gpe. Olmos, Este Retablo Se Encontraba Originalmente En El Presbiterio Y Fue Trasladado A Esta Capilla Hace 30 Años.
Desafortunadamente Al Reubicarlo, Eliminaron El Sotabanco Y No Ensamblaron La Estructura Del Retablo, Dejando Las Secciones Solamente Sobrepuestas.
Del Primer Cuerpo Se Conservan Las Calles Laterales Y Las Columnas Salomónicas, Pero Se Perdió El Nicho Central Y El Tabernáculo. En La Calle Izquierda Se Conserva Una Pintura Sobre Tela Representando Al Arcángel San Rafael (1). En La Calle Derecha, La Pintura Original Ya No Existe Y En Su Lugar Se Ha Colocado Una De Menor Tamaño Representando Al Arcángel San Miguel (4). La Calidad De Estas Pinturas Es Muy Diferente Así Como El Formato. El San Rafael Es De Menor Calidad Plástica Que El San Miguel, Aquel Es De Formato Semihexagonal Y El San Miguel Se Remata Con Un Arco De Medio Punto. En El Espacio Central De Este Cuerpo Se Colocaron Dos Pinturas Procedentes De Otro Retablo. La Mayor Presenta A La Santísima Trinidad (2) Personificada Por 3 Figuras Masculinas, Todas Ellas Bajo El Diseño Tradicional De Jesucristo.
Sobre Esta Pintura Se Colocó Una De Menor Tamaño, Representando A Dos Santos Agustinos Y Dos Santos Franciscanos (3). Esta Pintura Probablemente Constituía Parte De La Predela De Éste O De Algún Otro Retablo.
El Friso Del Entablamento Está Decorado Con Enormes Rocallas En Alto Relieve Y Pinjantes, Contrastando Con La Decoración Fitomorfa, En Medio Relieve, De Los Paneles Inferiores.
En El Segundo Cuerpo, La Calle Izquierda Ostenta La Representación Pictórica Del Arcángel San Miguel Y En La Opuesta Vemos A San Gabriel. Estas Dos Pinturas Son Del Mismo Estilo Y Calidad Que El San Rafael Pero Su Formato Es Diferente, Éstas Dos Se Rematan Con Un Arco De Medio Punto.
El Nicho Central De Este Cuerpo Está Formado Por Un Arco De Medio Punto, Ligeramente Abocinado, Presentando Diferente Decoración En Cada Una De Sus Secciones Jambas, Intrados, Archivuelta Y Enjutas, Todas Ellas Están Cubiertas Por Motivos Fitomorfos En Relieve Medio. El Nicho Aloja A La Imagen De San Nicolás Tolentino (9), Talla De Buena Calidad En Cuanto Al Labrado De La Cabeza, Pero De Calidad Un Tanto Menor En El Tratamiento Del Cuerpo Y De Los Paños; Delante De Éste Se Observa Una Pequeña Imagen De San Juan Nepomuceno (6). Al Igual Que En El Primer Cuerpo, Se Conservaron 4 Columnas Salomónicas, Así Como El Entablamento, Las Rocallas Y Los Pinjantes.
Al Centro Del Remate Se Encuentra Una Pintura Que Representa A Un Papa Anciano (11), Suntuosamente Ataviado, Acompañado Por Un Corderillo Que Levanta Y Apoya Sus Patas Delanteras Sobre El Gran Libro Que Le Muestra El Personaje. Esta Pintura Sí Está Ricamente Enmarcada, Pero Ha Perdido El Cabezal Y El Remate Del Enmarcamiento.
Flanqueando La Pintura Se Encuentran Dos Excelentes Esculturas De Arcángeles (10 Y 12), Sin Alas, Y Dos Pinturas Circulares Que Muestran, Cada Una, A Un Niño Semidesnudo Envuelto Con Un Manto Rojo Y Abrazando Un Cuerno De La Abundancia (9 Y 13).
Remate:
Al Centro Del Remate Observamos Una Pintura Con La Representación De La Santísima Trinidad. En Este Caso, Presentando Al Padre Como Un Papa Anciano Suntuosamente Ataviado Y Sentado En Un Gran Trono. Figura Majestuosa Y Monumental, De Rasgos Muy Finos, Accesorios Muy Detallados Y Paños Pesados Y Muy Plegados. A Cristo Se Le Ha Representado Como Un Corderillo, De Formas Poco Logradas, Que Posa Sus Patas Delanteras Sobre El Libro Que Le Muestra Dios Padre. El Espíritu Santo Se Muestra A La Manera Tradicional, Volando Sobre La Cabeza Del Cordero.
Esta Pintura Está Flanqueada Por Dos Portaestandartes Tallados En Madera, Estofada Y Policromada. Se Presentan Suntuosamente Ataviados A La Manera De Los Arcángeles Barrocos. Son Imágenes De Gran Calidad Tanto Por Su Talla Como Por Su Policromía, Mostrando La Fuerza Del Barroco En El Agitado Movimiento De Los Paños De Su Indumentaria.
Detrás De Los Portaestandartes Se Aprecian Dos Pinturas De Formato Circular En Cada Una De Las Cuales Observamos Un Angelote Desnudo, Ligeramente Cubierto Por Un Agitado Y Largo Paño. Ambos Se Presentan Semiarrodillados Y Abrazando Una Gran Cornucopia Adornada Con Un Ramo De Rosas. El Estilo Pictórico De Estas Pinturas Es Totalmente Diferente Al De La Santísima Trinidad Lo Mismo Que Su Calidad, En Este Caso, Inferior A Aquella.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Dorada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0