Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002814-000010-000
Número de Cédula
010
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de San Nicolás Tolentino
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Juan Evangelista
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El retablo es de estilo salomónico en el cual se observan tres calles y tres niveles.
El primer nivel consta de un banco bajo en cuya calle central se encuentra el sagrario enmarcadas por pequeñas columnas salomónicas. El banco se encuentra tallado y con hoja de oro, las tallas representan elementos decorativos fitomorfos en los frisos como en las cajas.
El segundo nivel presenta en sus calles uno y tres pinturas al óleo en las cuales se observa la representación de dos imágenes de la vida del santo en la misma tela solo separadas por una línea. La pintura de la tercera calle sí presenta un marco en el cual se puede ver una doble arqueada rematando la parte superior, mientras que en la pintura de la primera calle ésta se ha perdido. En la calle central del mismo nivel se encuentra un nicho que alberga al santo principal siendo este San Nicolás Tolentino. El nicho se encuentra enmarcado y tallado con elementos fitomorfos de hojas invertidas y en su parte superior por elementos dentados. Remata con un elemento a manera de frontón compuesto por dos tablas irregulares en cuyo hueco asemeja un trébol, y de detrás de éste un friso con elementos fitomorfos. Del cornisamento cuelgan varios pinjantes de forma un tanto alargada. Las columnas que se observan en este nivel presentan tallas semejando una retícula formando rombos a todo el largo del fuste, sus capiteles son corintios y en sus entablamentos se observan tallas de elementos vegetales con pinjantes en su cornisamento.
En el tercer nivel solo se puede observar un nicho a manera de remate, siendo que ya ha perdido las imágenes o nichos de los módulos de las calles uno y tres. En el nicho se observan dos columnas salomónicas que lo enmarcan, y en cuyo fuste se pueden ver tallados a manera de enredaderas sendas plantas en todo su alto. Presenta macizos sobre los capiteles corintios, más no presenta ningún entablamento o friso, solo un cornisamento rematándolo.
Observaciones del bien mueble
El estado de conservación es malo por la falta de elementos decorativos en tallas y hoja de oro. Estos se han perdido por el mal trato del mueble, en la perdida de elementos estructurales del tercer nivel, remates e imágenes, y por el derrame de agua, tierra y el exceso de humedad.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro, Bol, Carbonato de Calcio, Cola.
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Ensamblada, Dorada
Alto 1
5
Ancho 1
3.7
Profundidad 1
0