Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000062-000163-000
Número de Cédula
163
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
RETABLO DE Santa Ana
Autor
Anónimo
Época
S. XVII 1681
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El retablo consta de sotabanco, predela y dos cuerpos. de estilo barroco salomónico cuyo programa iconográfico se refiere a la vida de la Virgen María. Las pinturas al óleo sobre tabla que lo componen fueron realizadas por Juan Correa. La predela y los dos cuerpos tienen tres calles cada uno. En las calles laterales de la predela se encuentran pintados los cuatro Padres de la Iglesia: san Jerónimo, san Gregorio Magno, san Agustín y santo Tomás; en la calle central (de izquierda a derecha) tres pinturas representan a "Santa Ana y María", la "Purísima Concepción" en el lugar del sagrario, y "San Roque". En las calles laterales del primer cuerpo hay una pintura con el lado superior en forma de medio punto; en la izquierda el "Nacimiento de la Virgen" y en la derecha la "Presentación de María al Templo"; en la calle central se encuentra un nicho que contiene la escultura de Santa Ana, el cual está flanqueado por un par de columnillas salomónicas de menor altura que el resto de las columnas del retablo. Cada calle tiene una columna salomónica tritóstila con capitel corintio en sus dos extremos. por lo que entre la calle central y las laterales hay dos columnas y en los extremos del retablo sólo hay una. Esta misma disposición de columnas se repite en el segundo cuerpo, los fustes no son tritóstilos sino de un solo diseño y los capiteles son diferentes. El entablamento del primer cuerpo es igual en las calles laterales presentando decoración a base de motivos vegetales y sobresaliendo en la parte que corresponde a cada columna; en la calle central la cornisa forma una especie de frontón curvo. En la calle central del segundo cuerpo se encuentra la pintura de la "Tota Pulchra", mientras que en la calle lateral izquierda está la escena de "La Visitación" y en la derecha "La Anunciación". El entablamento es igual al del primer cuerpo variando solamente en que es recto a la altura de la calle central. Sobre cada calle lateral se encuentra un panel mixtilineo con motivos vegetales y un medallón vacío al centro; sobre las columnas de los extremos del retablo hay un pináculo rematando el retablo. El sotabanco está decorado con espejos. La pintura de la Purísima Concepción no es de Juan Correa. El nicho de la calle central del primer cuerpo parece haber sido agregado en una época posterior (siglo XVIII) a la ejecución del retablo.
Observaciones del bien mueble
La fecha está dada por la pintura "Nacimiento de la Virgen" firmada y fechada por Juan Correa. Faltan tablas y espejos en el banco. Es probable que la escultura que ocupa el nicho central haya sido agregada en el siglo XVIII; así como que el retablo proceda del templo grande de este mismo monasterio, pues la fecha que ostenta la pintura es anterior a la construcción de la capilla donde actualmente se aloja. Toussaint registra el retablo como la "Vida de la Virgen" pero J. A. Manrique aclara que su advocación correcta es la de Santa Ana.
Materiales constitutivos
madera, pintura, hoja de oro, vidrio
Técnica de manufactura
Tallada, ensamblada, dorada, aplicaciones policromadas esp
Alto 1
8
Ancho 1
6
Profundidad 1
0