Retablo transicional hacía la disolución del estípite, hace uso de la rocalla para definir las calles laterales, reservando la central para tratarla con tres niveles de claro-obscuro, de menor a mayor de la Virgen de Guadalupe al claro de la ventana, donde la imagen se trabaja a contraluz, volumetra que se complementa con los remates laterales, trabajados con escenas a base de esculturas exentas; en ellas la decoración colgante se hace a base también, de rocallas.
Observaciones del bien mueble
Dedicado a Santa Ana con la Virgen de Guadalupe.
- Datos de Autoría:
Notaría No. 1 Queretaro.
Mayo 4 1768.