Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001699-000011-000
Número de Cédula
11
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de Santo Domingo
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo dedicado a Santo Domingo. Está conformado por partes de diferentes retablos que se unieron para adaptarlos al espacio en que se halla actualmente. Consta de tres cuerpos y tres calles. La predela está delimitada por 4 apoyos labrados, formando tres espacios de forma rectangular; los de los extremos enmarcan la pintura; una de las cuales ya no existe (la de la izquierda). La sección central está ricamente decorada con talla dorada de motivos vegetales que enmarcan un pequeño nicho, que tiene una portezuela roja, sobre la que está adosada una cruz de madera. El primero de los cuerpos tiene tres nichos, los dos laterales, de la misma época y estilo constructivo, con remates en forma de concha, enmarcados por un área rectangular, flanqueados ambos por columnas de orden corintio y fuste decorado con motivos vegetales tallados y dorados. Sobre ellos está un entablamento moldurado. En cada uno de estos nichos están las esculturas de Santa Ana (cédula # 16) y la de San Joaquín (Cédula # 14). El nicho central de este cuerpo es de forma rectangular, está flanqueado por dos apoyos estípites y rematado por un elemento triangular, cuyo vértice superior fue redondeado. La época, estilo y forma de construcción es reciente; en él se encuentra la escultura del Santo patrón (Cédula # 15). En los extremos de este mismo cuerpo están las esculturas de Cristo Resucitado (Cédula # 13), colocado sobre una peana en un nicho simulado, de fondo blanco y bordes dorados, y la escultura que representa al Sagrado Corazón (Cédula # 17) colocado de igual forma. El segundo cuerpo tiene un nicho central con una peana tallada y dorada, decorada con motivos vegetales y con un remate en forma de concha. Contiene a la escultura de Santo Domingo (Cédula # 20). Este nicho está flanqueado por dos columnas del mismo estilo que las del nivel inferior y presentan, sobre sus capiteles, otros elementos de forma cúbica, tallados y con un medallón ovalado al frente. Los espacios laterales los ocupan dos pinturas. Remata este cuerpo un friso moldurado, decorado también con tallas de motivos vegetales dorados, los extremos exteriores presentan apoyos estípites decorados de la misma manera. Dichas pinturas representan pasajes de la vida de Santo Domingo, el de la derecha, su amistad con San Francisco (Cédula # 19) y el de la izquierda, una alegoría de la siembra de la predicación (Cédula # 21). Como en el cuerpo inferior, en este nivel también se encuentran, hacia los extremos, otras dos esculturas sobre peanas en nichos simulados. San Francisco (Cédula # 18) a la derecha y San Juan Bautista (Cédula # 22), a la izquierda. El tercer cuerpo ostenta al centro, una pintura con la imagen de la Virgen (24) de Guadalupe, dentro de un marco decorado con motivos vegetales, tallados y dorados y está rematado en su parte superior, por un medallón redondo (tondo) con la pintura del Padre Eterno, con el aspecto de un hombre viejo que tiene el cabello y la barba largos y canosos, que viste túnica blanca y manto rojo; con la mano izquierda sujeta una esfera azul y la derecha la levanta en actitud de bendecir. Este medallón está orlado por una decoración calada de motivos vegetales (26). a los lados de la pintura de la Virgen de Guadalupe se encuentran otros dos de tamaño menor enmarcados también por espacios tallados y dorados, decorados con motivos vegetales. La pintura de la derecha representa a Santa Rosa (23) de Lima y la de la izquierda a Santa Clara de Asís. Sobre este último cuadr o, formando el remate, está otro pequeño medallón circular (tondo) que tiene un escudo de la orden franciscana. Este medallón está orlado por una decoración igual que la descrita para el Padre Eterno (27).
Observaciones del bien mueble
Integrado por secciones de varios retablos. - Falta el remate de la calle izquierda.
Materiales constitutivos
Madera, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Dorada
Alto 1
7.6
Ancho 1
4.82
Profundidad 1
0