Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000373-000137-000
Número de Cédula
137
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo dedicado a Santa Mónica
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Mónica
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
De estilo neoclásico se forma de una mesa para el altar, un sotobanco, un cuerpo y remate. Mesa y sotobanco, pintados en blanco con decoraciones simples y lineales formadas por molduraciones delgadas, con formas geométricas. El cuerpo se compone por dos entrecalles y un baldaquino flanqueado por dos juegos de grandes columnas cilíndricas estriadas de capiteles combinados de estilos dorico y jónico. Cada una de las entrecalles aloja una escultura que se soporta sobre una peana sencilla con nubes y dos querubines. Sobre las esculturas, una pintura ovalada de cada lado. Un gran remate coincide con el baldaquino. Al centro se observa una molduración formando una especie de nicho pintado de color azul con forma oval. Se flanquea éste ovalo por un par de delgadas columnas de sección rectangular, se decoran con rosetones a lo largo del fuste. El remate es un frontón triangular con un querubín en el vértice superior. A los lados dos esculturas de grandes ángeles. Santa Mónica. Lo que se conoce de Santa Mónica deriva de las "Confesiones" ecritas por su famoso hijo; pero su culto tomó particular desarrollo desde el momento en que sus reliquias fueron transportadas de Ostia a Roma, en 1430. Antes de esa fecha son muy escasas las huellas de su culto como de su iconografía. Había nacido en el norte de Africa, probablemente en Tagaste, en el Siglo IV, de padres cristianos que la casaron con Patricio, un pagano de carácter violento y costumbres disolutas. A ella se debe, sin embargo, no solo la conversión de Agustín, sino también la de su marido y la de su suegra, mujer de temperamento difícil, que muchas veces puso a prueba la paciencia de Mónica. Después de haber seguido a Agustín hasta Milán, tuvo la alegría de presenciar su bautismo por San Ambrosio. Murió en el puerto de Ostia cuando se preparaba para regresar a Africa.} Mónica llora por su hijo o la visión de la Regla: afligida Mónica por el alejamiento de su hijo de la sana doctrina, lloraba amargamente. Tuvo un curioso sueño que se desarrollaba en un bosque donde se hallaba un personaje replandeciente, o un ángel, que le mostraba una regla que había en el suelo y sobre la cual ella estaba parada. Al mismo tiempo le decía: "tu hijo estará donde tú estés", y al punto lo veía sobre el otro extremo de la regla; entendió que el mensaje del ángel le prometía la conversión de San Agustín.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
madera, policromía, hoja de oro
Técnica de manufactura
Madera tallada, policromada y dorada
Alto 1
13.3
Ancho 1
6.35
Profundidad 1
0