Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001039-000073-000
Número de Cédula
073
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo Mayor
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo Mayor Del Templo, Compuesto Por Un Solo Cuerpo Y Remate; Desde Un Banco Con Relieves Tablerados Se Desplantan Cuatro Grandes Columnas Compuestas Que Definen Las Tres Calles En Que Se Divide El Retablo; Las Calles Laterales Incluyen Un Nicho Entre Las Columnas Donde Se Colocaron Las Imágenes De Sus Santos Asistentes, Mientras Que La Calle Central Carece De Elementos Para Que Sirva De Fondo Al Ciprés De La Virgen Del Pueblito Que Está Frente A Él.
Sobre Las Grandes Columnas Corre Un Entablamento De Friso Moldurado Y Cornisa Denticular Que Se Fusiona Al Mismo Entablamento Que Corre Perimetralmente Por Toda La Nave. Este Elemento Se Rompe Al Llegar A La Calle Central Para Enmarcar La Imagen De San Francisco De Asís Que Está En El Remate Del Ciprés.
Por Otro Lado, El Ciprés Está Compuesto Por Un Templete De Planta Circular Exenta, Desplantado Sobre Una Superposición De Plataformas Circulares. El Templete O Baldaquino Alberga La Imagen De Santa María Del Pueblito, Al Tiempo Que Sobre Su Bóveda Se Observa Una La Imagen Del Santo De Asís, Antes Mencionada.
Cierra Toda La Composición Un Gran Abanico Sobre El Tímpano Del Arco Fajón, Donde Se Observa Un Gran Entablamento Arcado Compuesto De Arquitrabe, Amplísimo Friso Con Tableros Trapezoidales Con Pintura Mural Foliácea Y Una Cornisa Denticular.
Observaciones del bien mueble
Es el retablo principal de la nave del templo; desafortunadamente ha tenido muchas intervenciones poco adecuadas en su pasado reciente, entre las cuales podemos notar el recubrimiento con pintura vinílica en tonos amarillo y verde que demeritan en alto grado la calidad artística de la pieza. Cabe hacer la aclaración que este retablo está inspirado en el retablo mayor de la Basílica Colegiata de Guanajuato, sede parroquial de la ciudad.
Materiales constitutivos
Piedra, Mezcla de Cal, Pigmentos, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Mampostería Asentada con Mezcla de Cal, Policromada, Dorada
Alto 1
6.1
Ancho 1
11.5
Profundidad 1
0