Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000466-000066-000
Número de Cédula
066
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo Mayor
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Luis Obispo de Tolosa
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Luis Obispo de Tolosa
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII segunda mitad
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo mayor barroco que pertenece a los finales de la corriente estípite, notándose una marcada influencia tardía rococó, por lo que es posible datarlo en la segunda mitad o el último tercio del siglo XVIII. Es particularmente notable el inicio de la disolvencia del estípite, que se observa en la parte superior del estipo, donde debía encontrarse el dado de la pilastra. Este retablo está compuesto por sólo dos cuerpos y terminado en arco de medio punto; mientras que es articulado mediante tres calles ordenadas en el primer cuerpo por los apoyos estípite exentos, antes mencionados. La iconografía del retablo está parcialmente conservada, pudiendo todavía leerse el programa iconográfico sin encontrar grandes alteraciones. De esta manera podemos identificar la imagen de San Luis Obispo de Tolosa -santo titular del templo- en el nicho principal del retablo, quien está acompañado por los tres arcángeles principales: San Miguel, vestido de príncipe guerrero en el segundo nicho principal de la calle central; San Gabriiel en el nicho de la calle lateral izquierda y San Rafael en el correspondiente al de la calle derecha; todos en el primer cuerpo del retablo. En el segundo cuerpo encontramos un interesante grupo escultórico en la calle central, donde observamos la Asunción de María y su Coronación por parte de la Santísima Trinidad. Acompañan esta escena el santo padre de la Virgen, San Joaquín, colocado en la calle derecha; mientras que en la calle derecha, en el lugar que debería ocupar Santa Ana, se encuentra un personaje que no logramos identificar. Sobre esta última escultura podemos mencionar que tiene algunas características, como sus menores proporciones y su manufactura que revela una mano de autor diferente, que nos hacen suponer que es una pieza extraña al retablo original, colocada allí en alguna época posterior.
Observaciones del bien mueble
Es el retablo mayor de la nave del templo y está colocado en el muro testero del Presbiterio. En general los elementos del retablo presentan algunos agrietamientos, faltantes y pérdida parcial de la hoja de oro. Es el único de los retablos barrocos de la nave que conserva la mesa de altar adosada al sotabanco; y el único que está colocado en su lugar original.
Materiales constitutivos
Madera, Pigmentos, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblada, Dorada, Estofada
Alto 1
16.9
Ancho 1
9.25
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 mayo, 1998