Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000019-000
Número de Cédula
19
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo Pintado
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Purificación de la Santísima Virgen
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo pintado compuesto de dos cuerpos. Para el primer cuerpo se han elegido tableros rectangulares separados por motivos de corte renacentista. En cada uno de los tableros puede observarse en el centro una urna que remata con un penacho de color. El cierre es de medio punto y está dividido en tres calles. Las laterales mantienen los tableros con un jarrón en la parte central. La calle central tiene una ventana pintada o trampantojo enmarcada en un medio punto con detalle de sombra para crear una especie de trampantojo.
La pintura mural ha sido una práctica muy temprana para Nueva España. El repertorio decorativo renacentista puede considerarse conocido al ver los murales del sotocoro de Huaquechula u otros ejemplos semejantes. Esta primer pintura fue en blanco y negro y era utilizado para los conocidos "grutescos o romanos", desde allí están presentes racimos de frutas, monstruos mitológicos, elementos heráldicos, ente otros. Esta práctica no sólo fue de México, sino que existen ejemplos en Guatemala, Santo Domingo, el virreinato del Perú y el del Río de la Plata, éste último realizó numerosos ejercicios de este tipo donde se reemplazaban los costosos retablos por retablos pintados, como en este caso.
Los soportes de la pintura mural son de varios tipos, maderas, caña, adobe, ladrillo y piedra. Una capa de aplanado como base de preparación está en todos los ejemplos. El color fue aplicado con los aplanados secos.
Observaciones del bien mueble
Véase:
Gutierrez, Ramón (Coord), Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica 1500 - 1825, Madrid, Cuadernos de Arte Cátedra, 1995.
Materiales constitutivos
Cal, Pigmentos
Técnica de manufactura
Pintura Mural
Alto 1
7.5
Ancho 1
5
Profundidad 1
0