Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002942-000017-000
Número de Cédula
17
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo principal del Cristo de la Transfiguración.
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII 1738
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El retablo es de 2 cuerpos, remate y 3 calles, el sotabanco es de mampostería liso; el banco tiene arquitrabe moldurada y tallada, el friso tiene al centro de las calles laterales un anagrama de San Joaquin y Santa Ana, envueltos con decoración de volutas y hojas de acanto, los resaltos tienen un mismo motivo decorativo y al centro está el espacio donde fué el sagrario, ahora perdido; la cornisa es ancha, moldurada y tallada. El primer cuerpo tiene al centro un nicho recto que contiene al patrón y presenta un marco-puerta con vidrío y decorado con volutas, le falta una peana que tenía al centro en la parte inferior y a cada lado tiene una columna de dos tercios de fuste salomónico, envuelto con una espiral de almohadillado. Las calles laterales tienen un nicho recto al centro, uno vacío y el otro con la escultura de San Lorenzo, con marco-puerta con vidrio y arco lobulado, enmarcado por un paramento decorado arriba y todo envuelto por un marco saturado con decoración de volutas y que a los lados tienen una columna igual a las centrales. A los lados del cuerpo hay unas alas delgadas decoradas con volutas, en la calle central el friso tiene al centro la fecha 1738 envuelta por un escudo y decoración saturada de volutas, los resaltos están ornamentados con un mismo motivo, la primer cornisa es moldurada y dentada, el segundo friso está decorado con rombos, al igual que los resaltos y la última cornisa es moldurada. El segundo cuerpo tiene el contorno en forma de arco de medio punto, a sus extremos inferiores tiene un pináculo terminado con esfera, al centro hay un nicho semicilíndrico terminado con un cuarto de esfera en forma de concha, está enmarcado por unas enjutas decoradas con hojas de acanto y pilastras decoradas con volutas a los lados hay una franja de rosetones y enseguida una columna a cada lado, igual a las anteriores pero más corta y delgada, sosteniendo el entablamento de arquitrabe delgada, friso decorado al centro con el anagrama de Jesús, envuelto por un escudo y decoración de volutas, los resaltos con un mismo motivo ornamental y la cornisa ancha, moldurada y dentada. En las calles laterales hay una pintura, la de la calle A es de Miguel Arcángel y la de la C es de San Francisco de Asís, tiene un marco saturado con decoración de volutas y el resto del paramento está decorado con enmarcados de volutas. El remate es la parte final del arco, tiene al centro un círculo con el escudo franciscano en bajorelieve, el de los brazos cruzados, envuelto con decoración de hojas de acanto, volutas y roleos, a sus lados hay 2 pinturas, una de la Virgen del Perpetuo Socorro y la otra de la Virgen de Guadalupe, tienen su marco dorado, decorado con volutas y están acompañadas por decoración de volutas y roleos.
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallado, Dorado, Policromado
Alto 1
7.5
Ancho 1
6.2
Profundidad 1
0.5







