Descripción del bien mueble
Escultura de bulto que representa figura masculina de pie. Se ha identificado como el Sagrado Corazón. El personje, Cristo, está vestido con túnica blanca bordada con hilos dorados de la cintura para abajo y un manto rojo. La figura proyecta su mirada a la altura de los ojos, separa los brazos del tronco y hace ademanes con las manos que parecen articuladas. Tiene bigote, barba corta negra tallada, potencias de metal que se han agregado a su cabeza. Lleva un cordón en la cintura y el corazón marcado en el lateral derecho del pecho. La pieza tiene ojos de vidrio y pestañas postizas.
Las alusiones al Corazón de Jesús son relativamente frecuentes en la literatura mísitica medieval, particularmente los escritos de Santa Gertrudis la Magna y de san Bernardo. la devoción del Sagrado Corazón se debe a san Juan de Eudes, quien en 1670 compuso un oficio y una Misa y sobre todo, a santa Margarita María Alacoque, quien tuvo las famosas revelaciones hacia 1675, en el monasterio de la Visitación de Paray - le - Moniale. Esta devoción fue propagada por los jesuitas, que la heredaron del Beato Claudio de la Colombière, el confesor de la santa. Se popularizó rápidamente, para el siglo XVIII se había difundido por todo el mundo católico, incluyendo a América.
VER: Schenone, Héctor; "Iconografía del arte colonial. Jesucristo", Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998, p. 108
En México son numerosas las imágenes de esta iconografía y muchas de ellas de tipo popular.
Observaciones del bien mueble
La figura se resguarda dentro de un nicho, presenta articulaciones en hombros y codos.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallado, Encarnado
Alto 1
1.7
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0