Descripción del bien mueble
Escultura de bulto redondo de Jesús en actitud bendiciente. Está de pie con el cuerpo dispuesto de forma frontal aunque con la cabeza girada hacia la izquierda dirigiendo su mirada hacia el cielo. Lleva la mano derecha al pecho mostrando las llagas causadas por su crucifixión.
Viste túnica blanca y manto rojo que le cruza por enfrente del pecho, sube por el hombro derecho y cae hasta el piso. Al frente, debajo del cuello, ha sido colocado el Sagrado Corazón.
Tiene ojos de vidrio y pestañas postizas.
"Las alusiones al Sagrado Corazón de Jesús son relativamente frecuentes en la literatura mística medieval, particularmente en los escritos de Santa Gertrudis la Magna y de San Bernardo. La devoción al Sagrado Corazón se debe a San Juan Eudes, quien en 1670 compuso un Oficio y Misa y, sobre todo, a Santa Margarita María Alacoque, quien tuvo las famosas revelaciones hacia 1675, en el monasterio de la Visitación de Paray-le-Moniale.
Esta devoción fue propagada por los jesuitas, que la heredaron del Beato Claudio de Colombière, el confesor de la Santa. La tomaron a su cargo, popularizándola rápidamente, ya en el siglo XVIII se había difundido en todo el mundo católico".
Héctor H. Schenone, "Iconografía del arte colonial. Jesucristo". Buenos Aires: Fundación Tarea, 1998. p. 108.
Observaciones del bien mueble
Está dentro de una vitrina.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.2
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0