Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000016-000
Número de Cédula
16
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Sagrado Corazón de Jesús
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Inés
Autor
Anónimo
Época
s. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura que representa un personaje masculino de cuerpo completo de pie. Está vestido con túnica blanca y capa roja. Mira al espectador y separa levemente sus brazos del tronco para exhibir por el lateral izquierdo una representación del mundo con una cruz, en el centro del pecho un corazón del que salen a modo de rayos de luz, telas amarillas que caen hasta los pies de la figura. Posee ojos de vidrio. La obra ha sido clasificada como un Sagrado Corazón.
La pieza está trabajada con mucha frontalidad y bajo una línea muy esquemática. Se trata de un vaciado en yeso de los que llenaron los templos desde principios del siglo XIX.
Las alusiones al Corazón de Jesús son relativamente frecuentes en la literatura mísitica medieval, particularmente los escritos de Santa Gertrudis la Magna y de san Bernardo. la devoción del Sagrado Corazón se debe a san Juan de Eudes, quien en 1670 compuso un oficio y una Misa y sobre todo, a santa Margarita María Alacoque, quien tuvo las famosas revelaciones hacia 1675, en el monasterio de la Visitación de Paray - le - Moniale. Esta devoción fue propagada por los jesuitas, que la heredaron del Beato Claudio de la Colombiere, el confesor de la santa. Se popularizó rápidamente, para el siglo XVIII se había difundido por todo el mundo católico, incluyendo a América.
VER: Schenone, Héctor; "Iconografía del arte colonial. Jesucristo", Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998, p. 108
En México son numerosas las imágenes de esta iconografía y muchas de ellas de tipo popular.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra resguardado en una vitrina.
Materiales constitutivos
Yeso, Pintura
Técnica de manufactura
Moldeado, Policromado
Alto 1
1.8
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0