Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-004002-000100-000
Número de Cédula
100
Tipo de objeto (texto)
Sagrario
Nombre o título del objeto
Sagrario
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Autor
Anónimo
Época
ss. XIX-XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Sagrario vaciado en bronce, con la representación en relieve de dos ángeles custodios. En la religión católica el sagrario es el lugar en los templos donde se contiene reservado el santo sacramento. Es el lugar "sagrado". El sagrario o tabernáculo se añade con frecuencia al retablo y puede tenerse como parte integral de éste desde el siglo XV en que se encuentra generalizada esta práctica. Antes de dicho siglo fue muy variada la costumbre del reservado: en la era de las persecuciones se guardaba el sacramento en lienzos o en cajitas que llevaban a sus casas los fieles. En la época de Constantino y en los siglos posteriores inmediatos, se suspendía en una cajita de oro sobre el altar y pendiente del baldaquino o se colocaba ésta en un nicho del ábside en la sacristía o simplemente sobre el altar. Más adelante, cuando se establecieron los retablos fijos, se ponía en un sagrario detrás del retablo. En algunas iglesias importantes como las catedrales de la Corona de Aragón se coloca en un alto camarín detrás del retablo, perforándose éste en un gran espacio ovalado y cubierto con vidrios para que a través de ellos se vea de lejos la luz que ilumina el mencionado camarín.
Observaciones del bien mueble
Sagrario exento de forma de caja rectangular con puerta de dos hojas; en cada una de las hojas hay un ángel en relieve.
Materiales constitutivos
Bronce
Técnica de manufactura
Moldeado, Vaciado
Alto 1
0.37
Ancho 1
0.34
Profundidad 1
0.36
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 noviembre, 2008