Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000253-000005-000
Número de Cédula
05
Tipo de objeto (texto)
Objeto litúrgico
Nombre o título del objeto
Sagrario
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Caja metálica dorada, empotrada en el altar que tiene puerta con ceradura. La puerta está decorada a la manera de una fachada de un templo, cuya "puerta" está flanqueada a ambos lados por pilastras estriadas, con capiteles jónicos, de los que arranca un arco de medio punto enmarcado con motivos vegetales estilizados. Sobre éste, los sillares del paramento, símbolo de la feligresía, presentan una cruz de malta al centro y almenas como remate, simbolizando a la fortaleza del cristianismo. Al centro de la puerta, se ve la representación de un cáliz sobre nubes. De éste salen espigas de trigo y una rama de vid: El cuerpo y la sangre de Cristo. Sobre el cáliz, la paloma del Espíritu Santo desciende con las alas extendidas.
La parte superior del conjunto se remata con un frontón semicircular, en cuyo tímpano se observan elementos vegetales y en medio, sobre una cartela, la cruz.
Sagrario - Pequeña alacena con puerta, colocada generalmente al centro del altar mayor. En ella se guarda el Santísimo Sacramento.
ROY, E. Diccionario de religiones, 1991, p.p. 404.
Cáliz - Alude a la Ultima Cena y al sacrificio de Cristo en la Cruz, simbolizando la fé cristiana. (1).
Espigas de Trigo - Símbolo de la Eucaristía, ya que evoca la naturaleza humana en Cristo. (2).
Uvas - Las uvas, lo mismo que el vino eucarístico, representan la sangre de Cristo. Junto con las espigas de trigo, simbolizan el vino y el pan de la Comunión. (3).
(1), (2) y (3). PEREZ, R. J. Diccionario de Símbolos y Mitos. 1971. p.p. 108, 198, 411.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
metal
Técnica de manufactura
Repujado
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0