Imagen principal
Descripción del bien mueble
Dramática representación del tema de la Salvación de las Animas del Purgatorio por intercesión de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua. Obra de contrastante calidad pictórica en la que los personajes que se encuentran en el purgatorio muestran una calidad inferior, tipo popular, a la de los personajes divinos. SAN FRANCISCO DE ASIS: VER CEDULA # 19. SAN ANTONIO DE PADUA: "Franciscano Portugués, famoso taumaturgo y predicador. Murió en Padua en el año 1231 a los 36 años de edad. Se le representa siempre con el hábito de su orden, pardo o gris obscuro, ceñido con cordón. Siempre imberbe y joven, con ancha tonsura monacal, por lo general, del cinto penden unos rosarios. Atributos: los más frecuentes son: una azucena, el libro abierto, y el Niño Jesús; alguna vez con un tallo de vid con uvas, con un aspersorio, un pan en la mano o llevado por un ángel. Escenas sacadas de sus milagros: una custodia en la mano, predicando a los peces, curando enfermos o resucitando un cadáver; salvando a un hombre... J. F. ROIG: "Iconografía de los Santos", Edit. Ortega, 1950, p. 47.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3
Ancho 1
2
Profundidad 1
0