Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000062-000
Número de Cédula
62
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Andrés Apóstol
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Lienzo de formato vertical que coloca en el centro de la composición a un personaje masculino de cuerpo completo que está clavado a una cruz de aspas. El santo que ha sido identificado como san Andrés, está semidesnudo, sólo lleva un cendal con bastante vuelo y manchas de sangre en su cuerpo, producto del martirio. El personaje mira al espectador, lleva bigote y abundante barba blanca y cabello largo. En el fondo, pueden observarse unas construcciones de líneas rectas, que sólo sirven para ubicar a la figura principal en un escenario exterior. En el sector inferior puede leerse la inscripción: S. ANDREAS
Hermano mayor de san Pedro y como él pescador de Galilea. Fue el primero en seguir a Cristo. En los Evangelios se lo menciona dos veces, a propósito de la vocación de los dos primeros apóstoles y del milagro de la Multiplicación de los panes. Su leyenda sólo cuenta con la garantía de los Hechos apócrifos.
Su historia está relacionada con la de san Mateo quien había sido cegado y puesto en prisión durante su tarea de prédica en Etiopía. Se le apareció un ángel a San Andrés y fue guiado a salvar al apóstol san Mateo, quien recuperó la vista.
Fue condenado a ser atado en una cruz en forma de X (cruz decussata), sin clavarlo para que su muerte demorara más. El atributo más popular en san Andrés es la cruz aspada de brazos oblicuos, que tomó el nombre de cruz de san Andrés. Lo que la tradición cuanta de su vida pertenece a escritos apócrifos. Las versiones concuerdan en que predicó en Grecia y fue crucificado en Patras de Acaya, en una cruz en aspas. Viste túnica y manto como los demás apóstoles. Su atributo especial es la cruz en aspas llamada "cruz de san Andrés". En ciertos casos puede llevar un libro o peces en recuerdo de su profesión.
Observaciones del bien mueble
La pieza, que forma parte de la serie de los apóstoles en lienzo que se han localizado en este templo, presenta deterioro producido por la suciedad superficial y los efectos nocivos de la humedad. Además las piea presenta manchas de pintura color blancoen toda la superficie.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.88
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0