La imagen representa a un hombre joven, imberbe que viste hábito largo ceñido a la cintura con cordón nudoso. En su mano izquierda sostiene un libro y sobre él, sentado, está un niño que en una mano sostiene una pequeña esfera azul la cual representa el mundo, mientras que la otra la levanta ligeramente en actitud de bendecir. Ambos tienen los ojos de vidrio.
San Antonio de Padua: Franciscano portugués, famoso taumaturgo y predicador. Murió en Padua en el año 1231. Se le representa siempre con el hábito de su orden, pardo o gris obscuro ceñido con cordón. Siempre imberbe y joven con ancha tonsura monacal. Sus atributos personales y más frecuentes son: una azucena, el libro con frcuencia abierto y el Niño Jesús.
F.ROIG.
Iconografía de los Santos, 1950, pp. 67.
Observaciones del bien mueble
La aureola metálica que lleva sobre su cabeza parece ser de factura reciente al igual que la policromía de la imagen y la corona metálica que lleva el niño.