Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000201-000003-000
Número de Cédula
3
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Ana
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Esta escultura en sorprendente estado de conservación, ahora está dedicada a la devoción franciscana de San Antonio de Padua; en la mano izquierda sostiene un ramo de azucenas de papel y en la mano derecha un niño. Sin embargo, ninguna de las dos manos parecen haber sido puestas para tales fines por lo tanto, se puede suponer que ha cambiado de advocación, aunque en efecto el hábito que lleva es el de la orden de San Francisco. Otro detalle interesante es que el niño Jesús está tratado con acabado brillante, o lo que llamaban en la época pulimento. Por lo tanto, se puede suponer que es antiguo, pero no creo que corresponda a la escultura. Otro detalle interesante es el color azul del hábito franciscano y no marón tal como fue reemplazado posteriormente. La cabeza del santo conserva rasgos claros de identificación con la escuela del siglo XVIII; en especial la forma de disponer el pelo en tres partes bien diferenciadas. El rostro es de ojos grandes y cejas bien marcadas, con nariz y boca fina y pómulos altos y marcados. La barbilla firme y enérgica dan a este tipo de escultura un cierto aire masculino a pesar de esa cierta suavidad en la expresión. Otra convención interesante es el cuello y la forma en que se señala la nuez de Adán. Las manos con dedos largos y unidos de a dos (como en una pintura de Luis Juárez).
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
madera, pintura
Técnica de manufactura
Tallado, estofado y policromado
Alto 1
1.3
Ancho 1
0
Profundidad 1
0