Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000298-000060-000
Número de Cédula
60
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa María Magdalena
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El santo está de rodillas sobre un enladrillado decorado con rosas y un piso de loseta de barro, es de trazo popular, que no obedece a los cánones de la perspectiva. Viste de hábito azul con casulla y cordón de cinco llagas, con sandalias. La cabeza con tonsura, ambas manos sobre el pecho, en la derecha sostiene una pluma, ve hacia el frente donde se encuentra un misal que se apoya en un portalibro de diseño barroco, y un altar liso cubierto con un paño y tela blanca orlada con encaje alrededor.
En la esquina superior del lado del altar, Jesús joven e imberbe mira al Santo, sostiene en su diestra la cruz de madera, está sentado y viste de gris con manto azul, la cabeza está rodeada por un resplandor en medio de un banco de nubes. El fondo del cuadro está en color obscuro. Esta pintura es la única que se conserva además de los lienzos guadalupanos, y por ser más antigua reviste mayor importancia. Muestra vestigios de haber sido recortada de manera burda y enmarcada de cualquier modo en su actual marco, de madera de cedro rojo, que data seguramente de mediados del siglo.
- La técnica es popular y de trazo ingenuo.
El lienzo está seriamente dañado por manchas, chorreaduras y oxidación de la policromía.
Observaciones del bien mueble
Se fecha tentativamente por el portamisal, único dato que nos ubica entre el S. XVII y XVIII.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.4
Ancho 1
0.25
Profundidad 1
0