Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000018-000017-000
Número de Cédula
17
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Inmaculada Concepción (La Conchita)
Autor
Anónimo
Época
SEGUNDA mitad del S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Antonio de Padua fue un ilustre franciscano originario de Lisboa. Dadas sus grandes dotes oratorias. enseñó teología en Bolonia, Montpellier, Tolosa y Padua, ciudad en la que murió en 1231 a la edad de 36 años. Son muchos los milagros que se atribuyen al santo; también se dice que durante el viaje que hizo a Francia, tuvo una visión en la que la Virgen le entregaba al Niño Jesús; este tema, señalado en el Liber Miraculorum, es uno de los preferidos por la pintura barroca de la contrarreforma, especialmente en las escuelas barroca y flamenca.. Es a partir de este momento que el Niño Jesús. sentado o sobre un libro se convierte en el atributo más común de San Antonio de Padua. En este lienzo el pintor representó al santo franciscano de pie, con el Niño en los brazos y junto a una mesa en donde se encuentran unas azucenas (símbolo de su pureza) sobre el mantel; nueve querubines se distribuyen en la parte superior de la composición rodeando la escena.
Observaciones del bien mueble
Tiene marco de madera del siglo XX pintado de blanco.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.94
Ancho 1
1.21
Profundidad 1
0