Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000408-000035-000
Número de Cédula
35
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Antonio de Padua arrodillado, vistiendo hábito franciscano, ambos brazos se encuentran extendidos a la altura de la cintura con las manos extendidas, mostrando las palmas.Su rostro girado hacia arriba y a la derecha viendo un ángel que sostiene una custodia.
San Antonio de Padua que es, después de San Francisco de Asís , el más popular de los Santos franciscanos, mes bien debería de llamarse San Antonio de Lisboa, puesto que nació en dicha ciudad en 1195 y solo pasó en Padua los dos últimos años de su vida. Aunque de origen portugués, fue acaparado por Italia.
Después de haber estudiado en el convento de Santa Cruz de Coimbra, en 1220 regresó en la Orden de los Hermanos, donde cambió su nombre de pila, Fernando, por el de Antonio. Buscó el martirio en Marruecos donde cinco franciscanos acababan de ser asesinados, pero derrotado por la fiebre se lo obligó a reembarcar. La tempestad lo arrojó a las costas de Sicilia, y se dirigió hacia Asís, cuna de su orden.
A partir de entonces se dedicó a la predicación. Después de haber enseñado teología en Bolonia, recorrió el sur y el centro de Francia, predicó en Arles, Mont Pellier, Puy, Limoges, y Bourges.
En 1227 participó en el capítulo general de Asís. En 1230 se ocupó de la traslación de los restos de San Francisco. Predicó en Padua y allí murió a los 36 años en 1231.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Lienzo, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0