Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001089-000045-000
Número de Cédula
45
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
ss. XVII-XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto redondo de San Antonio de Papua. Retrato icónico que nos lo presenta parado en una posición frontal con contraposto marcado hacia la izquierda. La cabeza se mantiene al centro, recta y con la mirada al frente. Su rostro es serio. Lleva en la mano izquierda un libro sobre el cual debía posarse el Niño Jesús quien, según su leyenda, se le apareció, pero éste ya se ha perdido. El otro brazo lo levanta a la altura de la cintura, creando una cierta simetría respecto a la otra extremidad, pero simplemente nos muestra su palma como haciendo un ademán de sorpresa. Tiene tonsura clerical, no está barbado y por encima de su frente se abulta un flequillo. Tiene una aureola formada por un disco de madera tallada. Viste hábito franciscano color café.
Santo franciscano que nació en Lisboa en 1195, pasando los dos últimos años de su vida en Padua. Después de haber estudiado en el convento de Santa Cruz de Coimbra, en 1220 ingresó en la orden de los hermano menores, donde cambió su nombre de pila, Fernando, por el de Antonio. Buscó el martirio en Marruecos donde cinco franciscanos acababan de ser asesinados, pero derrotado por la fiebre se lo obligó a reembarcar. La tempestad lo arrojó a las costas de Sicilia y se dirigió hacia Asís. A partir de entonces se dedicó a la predicación. En 1230 se ocupó de la traslación de los restos de San Francisco. Su leyenda se formó y difundió en el siglo XV gracias a lo sermones de San Bernardino de Siena.
Es asociado con el Niño Jesús a partir de una visión que el santo tuvo en la cual la Virgen le entregaba a su Hijo. Presentado con Jesús Niño fue uno de los temas preferido del barroco.
Louis Réau, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. De la A a la F, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001. pp. 65 y 66.
Observaciones del bien mueble
Le falta el dedo pulgar de la mano izquierda se le está cayendo el encarnado. Y le falta el dedo meñique de la mano derecha. Se encuentra en muy malas condiciones.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
0.71
Ancho 1
0.28
Profundidad 1
0