Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001163-000028-000
Número de Cédula
28
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Antonio de Padua, al centro, en la mitad izquierda del lienzo está pie como dando un paso hacia la derecha con el cuerpo girado tres cuartos. Va vestido con hábito café, sobrepelliz blanco y estola roja. Un asno ante la presencia del Santísimo Sacramento, en la mano izquierda del santo, dobla las patas. El asno, en la mitad derecha, voltea la cabeza para mirar a la hostia mientras que una serie de personajes en torno de él (cinco) se admiran de la escena. Uno de ellos parece detenerlo, otro se arrodilla en señal de respeto y llevando una bandeja en las manos. Esa mitad del lienzo tiene como fondo un paisaje de cielo azul y horizonte medio, definido por montañas en distintos tonos del mismo color. El lado izquierdo, en cambio tiene como fondo una pared y un palio que, un par de personajes que acompaña al santo, sostienen. Dos hombres más, vestidos de civiles, acompañan a San Antonio, colocándose a la izquierda y llevando velas encendidas.
Para convencer a un judío que dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, San Antonio consiguió que una mula desdeñase la provisión de avena y se arrodillara ante la hostia que él le presentó. Este evento provocó la conversión del incrédulo.
Esta anécdota edificante es una variante de las leyendas de la borrica de Balaam y del asno de la Navidad, que según Isaías, reconocieron a su Amo.
Louis Réau, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. De la A a la F, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001. p. 129.
Observaciones del bien mueble
El lienzo tiene un orificio en la parte inferior.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2
Ancho 1
1.48
Profundidad 1
0