Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000097-000
Número de Cédula
97
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Cayetano
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escultura presenta a un personaje masculino de cuerpo completo sobre una peana. Lleva una inscripción en la parte inferior que perimite identificarlo como san Cayetano. Se trata de un figura que presta atención al frente, de composición cerrada, con detalle en el rostro y las manos. Esta vestido con alba blanca y capa azul de reciente factura. El santo lleva los brazos al pecho, con ellos sostiene un ramo de flores, inclina la cabeza hacia el lateral derecho, posee cabello corto, bigote y barba oscura y ojos de vidrio. El rostro busca expresión y naturalismo, se nota allí también el trabajo de encarnado.
Cayetano de Thiene, procede de una noble familia veneciana, nació en Gaeta en 1480, de ahí su nombre. Se ordenó sacerdote en 1516, fue nombrado protonotario apostólico por el Papa Julio II y hecho cardenal por León X. Se unió a Pedro Caraffa, obispo de Chieti en el reino de Nápoles, para fundar en 1521 la congregación de los clérigos regulares más conocida por el nombre de teatinos que fue aprobada por el Papa en 1524. Murió en Nápoles en 1547, en la iglesia de san Paolo de conservan sus reliquias.
"San Cayetano de Thiene (1480 - 1547) fundó la mencionada Orden que llegó a España en 1622, después de que su primera biografía se publicó en 1612 y de que una versión ilustrada de su vida apareció en 1629, fecha en la que se ha podido establecer un patrón iconográfico. Su devoción estuvo muy de moda en el siglo XVII en la Nueva España, donde posteriormente decayó para volver a florecer en México a partir de 1946."
Por su vestimenta muchas veces se lo confunde con santos jesuitas como san Francisco de Borja o san Francisco Javier.
En algunas representaciones aparece portando el Toyson de Oro, en algunas pinturas, el santo aparece en actitud de éxtasis, sostenido por ángeles. "Resulta sin duda una devoción del denominado "Santo de la Providencia" a la Virgen de la leche." El tema de la Lactación, frecuente en la pintura europea desde la época medieval, no abunda en la pintura novohispana. Los santos relacionados con la iconografía de la Lactación son San Cayetano, san Agustín y san Bernardo.
San Cayetano está representado en hábito de los teatinos: sotana negra con la vestidura inferior blanca. Sus atributos son un lirio, un corazón alado. La Virgen o san José le confían al Niño que recibe en sus brazos.
VER: Rodríguez Miaja, Fernando; Una cuestión de matices. Vida y obra de Juan Tinoco. Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1996.
Réau, Louis; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. Tomo 2 / Volumen 3
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en el nicho principal.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Encarnada
Alto 1
0.9
Ancho 1
0.25
Profundidad 1
0