Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000114-000
Número de Cédula
114
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Cosme
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Inés
Autor
Anónimo
Época
s. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto, de composición cerrada, hierática y frontal, la escultura presenta una figura masculina de pie con túnica y manto que cruza por el frente y que está sostenido hacia el lateral derecho. El personaje mira al frente, lleva bigote y barba corta oscuros, un sombrero que respondería a su profesión de médico, ya que ha sido identificado como san Cosme. La pieza está esgrafiada y estofada sin decoraciones complicadas. Los pliegues son esquemáticos y parece una pieza que por su resolución es heredera de planteamientos formales europeos del siglo XVI. Sin embargo habría que analizar más de cerca la pieza. A modo de atributo, el santo sostiene una palma en la mano izquierda.
En Iconografía de la Biblia se da la siguiente información: san Cosme y san Damián, hermanos gemelos que ejercieron la medicina en forma gratuita en una ciudad Cilicia para difundir la fe cristiana entre sus pacientes. Su culto es de origen griego. Se les denomina "anargiros" porque no aceptan retribución alguna. Se cuenta que ellos curan tanto animales como hombres. Como parte de su martirio, entre otras cosas, fueron arrojados al mar, encadenados. Pero un ángel rompe sus ataduras y los lleva hasta la orilla. El procónsul Lisias se encoleriza, y manda a que los aten a un poste y que los quemen vivos; pero las llamas se vuelven contra los verdugos. Se intenta lapidarlos, traspasarlos con flechas, pero las flechas y las piedras se niegan a golpearlos. Luego se ordena que los decapiten.
El culto a san Cosme y san Damián se difundió en Europa a partir de la Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine.
La historia se narra con detalles en La leyenda dorada de Santiago de la Vorágine.
En su calidad de médicos y boticarios los santos Cosme y Damián llevan instrumentos de su profesión: un mortero de farmacia, una caja de ungüentos , una lanceta, una espátula para untar las pomadas o bálsamos, un orinal.
Observaciones del bien mueble
La pieza presenta faltantes de los dedos de la mano izquierda. Se localiza en la capilla llamada de san Cosme y san Damián.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Encarnada, Dorada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0