Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001101-000052-000
Número de Cédula
52
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Diego de Alcalá
Autor
Anónimo
Época
s. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
De pie con el cuerpo girado tres cuartos hacia la izquierda. Va descalzo ataviado con su hábito color marrón. Lleva en la mano izquierda una cruz, mientras que con la derecha recoge su hábito en donde lleva unas flores. Imberbe, rostro serio. Está en un exterior de horizonte bajo, con algunos arbustos a media distancia.
San Diego de Alcalá (San Nicolás del Puerto, c. 1400-Alcalá de Henares, 1463) fue un hermano lego franciscano, español. Después de predicar la fe en las islas Canarias, se distinguió en España y en Roma por su atención a los enfermos y por el don de milagros. Fue canonizado en 1588, a instancias de Felipe II, quien atribuía a la intercesión del santo la curación de su hijo, el príncipe Carlos. Su fiesta es el 13 de noviembre.
Se presenta joven, con hábito de lego franciscano (túnica simple), escapulario y cordón. A pesar de la prohibición de su superior, distribuía el pan del convento entre los pobres aunque una vez que casi es descubierto aparecieron en su hábito flores, con lo cual se desvanecieron las sospechas de hurto. Es justo con estas flores como suele ser peresentado.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diego_de_alcala.htm
Observaciones del bien mueble
Tiene problemas importantes de desprendimiento de la capa pictórica.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.27
Ancho 1
0.96
Profundidad 1
0