Representación del santo franciscano como un joven lego que con un brazo en su hábito recogido lleva panes, que a escondidas sacaba del convento, para darselos a los pobres.
Se desconoce la fecha de nacimiento de este santo, nacido en el seno de una familia muy pobre cerca de Sevilla. Ingresó a la Orden franciscana y sus superiores lo enviaron primero a Canarias, luego a Roma y finalmente a Alcalá de Henares donde murió en 1463.
El suceso de los panes se asocia a una leyenda que cuenta que el santo, sacando a hurtadillas el pan para los pobres, fue sorprendido por el Guardian del convento que le pregunto que cosa llevaba, el santo respondió que flores y al momento, los panes se transformaron en flores.
Observaciones del bien mueble
Se localiza en la segunda calle, tercer cuerpo del retablo principal.