Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000226-000015-000
Número de Cédula
15
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Dieguito.
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
El Cerrillo
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura en la que se representa a un santo semihincado, muy joven, de tez blanca, cabello corto y castaño, imberbe. Se encuentra sobre una especie de loza gris (posiblemente de piedra), lleva hábito negro, con cuello alto, ceñido a la cintura con cordón dorado-café; sobre este ropaje lleva un abrigo largo, del mismo color y también con cuello alto, con vistas doradas. Abajo de dichos ropajes se aprecia un cuello de camisa blanco. Del borde de las vestimentas sale la punta de uno de los zapatos. El santo mira hacia un crucifijo que sostiene entre sus brazos. Una luz, proveniente de la parte superior y central del cuadro, ilumina al santo. A un lado del santo hay una mesa con mantel largo de color verde, sobre el que hay varios libros, un tintero y unas plumas de ave, metidas en este depósito. Los libros tienen distintos tamaños, pastas y están colocados en distintas posturas. En el otro lado del cuadro, se abre una puerta y en el claro de la misma se asoman un personaje, también joven, con vestido largo blanco-azulado, con su mano puesta en tal posición que la palma la muestra al expectador y los dedos quedan apuntando hacia arriba, a la vez que observa al santo. El cabello es castaño, junto a él y en un plano más cercano, aparece un niño de espaldas, del que se aprecia su cabellera ondulada y castaño claro, así como una manga de su vestimenta en color ocre-cafesosa y con la mano señala al santo. El aposento donde se encuentra el personaje principal es de color naranja, indicando se trata de ladrillo. En la parte superior, a la derecha del cuadro, hay un ángel (niño) con amplio cendal azul, piernas juntas, cabello ondulado castaño, las alas extendidas, con las manos sostiene una vara de azucenas, símbolo de la pureza. A esta imagen localmente se le venera como "San Dieguito".
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en la nave principal, el travesaño del bastidor se ha marcado sobre la pintura.
Materiales constitutivos
tela
Técnica de manufactura
Temple
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0