Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000063-000
Número de Cédula
63
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Felipe Apóstol
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Lienzo de formato vertical que presenta al centro de la composición un personaje masculino de cuerpo completo crucificado. El personaje ha sido identificado como san Felipe gracias a la inscripción que presenta la obra en el sector inferior: S. PHILIPVS. El santo en el que pueden observarse destellos de luz saliendo de su cabeza, lleva un cendal cruzado al frente, muy común en las esculturas del siglo XVII. Está crucificado con cuatro clavos y su cuerpo prácticamente extendido. No hay evidencia del peso del cuerpo ni de su abandono, el fondo, es parecido al creados para la escena de san Andrés de esta misma serie.
San Felipe: (Reau) San Felipe que casi siempre se confunde con el Diácono del mismo nombre tiene un papel muy modesto dentro de los Evangelios. Había nacido en Betsaida, después de la muerte de Cristo predicó en Escitia y Frigia. Su apostolado terminó en martirio, habría sido martirizado cabeza abajo como San Pedro y atado a la cruz con cuerdas sin clavos. Su tipo iconográfico es muy variado se lo representa con barba o imberbe, su atributo principal es la cruz immissa de doble o triple travesaño, que fue el instrumento de su martirio a la cual a veces se le agrega la piedra de su lapidación. Con frecuencia forma pareja con Santiago el menor.
Observaciones del bien mueble
La pieza que seguramente pertenece a la serie de las que algunos ejemplos están firmados por Ortiz, presenta cierto grado de deterio, suciedad superficial y lefectos nocivos de la humedad.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.88
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0