Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000064-000
Número de Cédula
64
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Felipe Apóstol
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Lienzo de formato vertical que presenta a una figura masculina en el centro sobre fondo neutro. El personaje está semidesnudo, cubierto con una túnica roja y puede ser identificado a partir de sus atributos y de la inscripción que puede leerse en la parte superior de la obra: "S. Phelipe". La figura está tres cuartos perfil hacia la derecha, tiene las manos atadas al frente y una cruz en el segundo plano. El santo, con la cabeza casi de perfil, alza la mirada hacia la esquina superior derecha. Es parte de un apostolado que se localiza en el mismo templo y se resguarda en la Sacristía.
San Felipe: San Felipe que casi siempre se confunde con el Diácono del mismo nombre tiene un papel muy modesto dentro de los Evangelios. Había nacido en Batsaida, después de la muerte de Cristo predicó en Escitia y Frigia. Su apostolado terminó en martirio, habría sido martirizado cabeza abajo como San Pedro y atado a la cruz con cuerdas sin clavos. Su tipo iconográfico es muy variado se lo representa con barba o imberbe, su atributo principal es la cruz de doble o triple travesaño, que fue el atributo de su martirio a la cual a veces se le agrega la piedra de su lapidación. Con frecuencia forma pareja con Santiago el menor.
VER: Santiago Sebastián, Mariano Monterrosa, José Antonio Terán; "Iconografía del arte del siglo XVI en México", México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1995
Observaciones del bien mueble
La obra es parte de un apostolado que se encuentra en la Sacristía y cuyos ejemplos se han localizado en este mismo templo. L
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0