Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000000-003
Número de Cédula
0.3
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Felipe Apóstol
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En el primer cuerpo de la torre - campanario, en la esquina suroeste, se localiza una figura masculina de cuerpo completo enmarcado en un nicho con cierre en forma de venera. El personaje está realizado con pocos detalles y de manera frontal, puede observarse su mirada hacia el frente y su cabeza erguida. Pude reconocerse barba y cabello sobre los hombros. Porta una cruz de larga asta y un libro, por lo que podría ser identificado con la figura de San Felipe, sobre todo, teniendo en cuenta la presencia de la cruz. Está sobre una base semicircular, el movimiento de los pliegues de la túnica en la parte baja sugieren la flexión de una rodilla. Este es el único elemento de movimiento en la pieza, que está realizada para ser reconocida por los espectadores, y toda la información está puesta hacia el frente. Lleva en la cabeza un halo realizado en metal.
Observaciones del bien mueble
El tipo iconográfico de Felipe es muy variable, se lo ha representado imberbe o barbudo. Su atributo habitual es la cruz immissa de doble o triple travesaño, que fue instrumento de su martirio, a la cual se le agrega a veces la piedra simbólica de su lapidación. Con frecuencia forma parte pareja con Santiago el Menor cuya fiesta se celebra el mismo día. Estos comentarios de Reáu, se completa cuando identifica a San Felipe con la cruz de larga asta.
El apostolado de Felipe acabó en martirio, que habría sido crucificado cabeza abajo , como san Pedro y atado a la cruz con cuerda y sin clavos. Sus verdugos lo habrían acabado mediante lapidación.
Véase: Réau, Louis ; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los Santos, Tomo 2 / Volumen 3, p. 510.
Según otra referencia que alude a la torre "En cada esquina a nivel del desplante de las bases de la
s columnas existen otros pedestales que rematan con unos estípites de la misma manera en cada ángulo de los últimos tres cuerpos unos doce apóstoles tallados del mismo material sobre ménsulas y con conchas en la parte superior"
Véase: Cano Ramírez, Heberto; La parroquia de San Juan Bautista de Teotihuacan. México, México, Impresora Gráfica Tollocan, 1996, p. 86
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0