Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000408-000017-000
Número de Cédula
17
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Felipe de Jesús
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Felipe de Jesús representado arrodillado hacia la izquierda ,lleva un hábito café. Con ambas manos y recargada sobre el hombro, sostiene una cruz. Su rostro se encuentra ligeramente inclinado hacia abajo y los ojos semi cerrados.
San Felipe de Jesús :Uno de los Mártires del Japón, Felipe de las Casas nació en la Ciudad de México en 1572 y murió en Japón en 1597. Como primogénito tuvo la oportunidad de acompañar a su padre en frecuentes viajes al Puerto de Acapulco para efectuar operaciones comerciales con Perú y Filipinas. De su juventud quedan solo tres noticias: que estudió gramática en el Colegio de San Pedro y San Pablo bajo la dirección de los Jesuitas, que fue novicio en el Convento de Santa Bárbara de los Descalzos de Puebla, y que abandonó dicho Convento para dedicarse a la platería. Estos dos últimos datos no se han comprobado documentalmente, aunque forman parte de la historia del Santo mexicano. En 1590 se embarcó hacia Manila, en un viaje relacionado con el comercio que su padre tenía con las islas. Desde Acapulco en le galeón "Santiago" en compañía de comerciantes, navegantes, aventureros y autoridades políticas, se dirigió a las Filipinas. Luego de dos años de vida licenciosa, volvió al camino franciscano , e ingresó, en 1593, en el Convento de Santa María de los Angeles de Manila, donde se convirtió en Fray Felipe de Jesús. En el ánimo de los misioneros franciscanos, estaba el trabajo de las tierras del Japón, territorio doblemente prohibido. Por un lado porque las relaciones con su Emperador eran cada vez más difíciles para los cristianos y por otro, por el Breve de Gregorio XIII que transformaba el Japón en un coto exclusivo de los Jesuitas. Tres años pasaron en el Convento de los Recoletos de Manila, cuando Felipe de Jesús recibió la orden del comisario seráfico de la Nueva España - trámite posibilitado por Alonso de las Casas , familiar del Santo Oficio- de trasladarse a la Ciudad de México para recibir las ordenes sagradas que en Manila no le podían conferir por falta de obispo.
En Julio de 1596 se embarcó en el galeón " San Felipe" con destino hacia el puerto de Acapulco para lo cual debía realizar uno de los viajes más peligrosos de esa época. Detenida la embarcación en Japón, Felipe fue hecho prisionero, martirizado y crucificado. Murió en Nagasaki el 5 de Febrero de 1597. Fue beatificado junto con sus compañeros, el 14 de Septiembre de 1627 y canonizado el 8 de Julio de 1862.
Observaciones del bien mueble
La obra presenta salpicaduras de pintura blanca y desprendimientos de capa pictórica.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.75
Profundidad 1
0