Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003734-000002-000
Número de Cédula
2
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Felipe Neri
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Óleo sobre tela de formato oval, representa a San Felipe Nerí. Pintura de estilo barroco, presenta al Santo en medio del cuadro sosteniendo una bara de azucenas blancas. Va vestido con traje de clerigo y lleva bonete. La mano izquierda la posa sobre un libro. El fondo del cuadro presenta varios querubines.
San Felipe Nerí nació en Florencia, Italia en 1515, fue el cuarto hijo de un notario. Desde pequeño se le conoció por su afabilidad y obediencia. A los 17 años se convierte y se dedica a la enseñanza, a las obras de misericordia y a los pobres. Es ordenado sacerdote en 1551, más adelante fundó la Congregación del Oratorio (oratorianos) instituición para sacerdotes seculares que viven en comunidad pero sin votos.
Tuvo frecuentes éxtasis, tenía el don de curar enfermedades, podía predecir el porvenir. Murió en la fiesta de Corpus Cristi de 1595, su cuerpo permanece incorrupto en la iglesia de Santa María en Vallicella.
Ejerce su patronazgo sobre la Ciudad de Roma. Generalmente va vestido de clerigo secular, presenta el pecho llamas que representan la presencia extraordinaria del Espiritu Santo en su corazón, también suelen asociarse a él las azucenas como símbolo de castidad.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra muy deteriorado: presenta un faltante de soporte en la parte inferior derecha, también hay pérdida de capa pictórica en varios puntos, está desprendido del bastidor.
Materiales constitutivos
Madera, Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.5
Ancho 1
1
Profundidad 1
0.07