Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000264-000010-000
Número de Cédula
10
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Francisco de Asís
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
(S. XX) 1960
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El cuadro representa al santo, vestido con el hábito café obscuro, ceñido con cordón blanco nudoso y capuchón largo. Tiene tonsura monacal. Abraza la cintura de Cristo Crucificado, quien a su vez, baja su brazo derecho de la cruz para también abrazar al santo.
En la mano que sujeta a Cristo se ve una herida. frente a él dos Querubines sostienen un libro abierto en el que se ve una inscripción que no es posible leer. El pie derecho del santo está colocado sobre una esfera azul.
Francisco de Asis: Fundador. La pobreza fué su característica. Fundó la Orden de Frailes menores en Asis. Murió en 1226.
Viste hábito terroso y de Orden con escapulario y capuchón largo del mismo color, y cordón blanco y nudoso ceñido. Bastante joven e imberbe o con poca barba y ancha tonsura monacal.
Su atributo particular e inconfundible son las cinco llagas impresas en sus manos, pies y costado.
Las escenas en la que se lo representa más frecuentemente son: Predicando a los pájaros o peces; con Cristo en la cruz desclavando un brazo para abrazarle, consolado por un ángel músico en su enfermedad o la impresión de las llagas en el Monte Albernia.
F. Roig.
Iconografía de los Santos. 1950, p. 114.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
tela
Técnica de manufactura
Temple sobre lienzo
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0