Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000095-000
Número de Cédula
95
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Francisco de Asís
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de cuerpo completo de personaje masculino reconocido como San Francisco de Asís. La figura, muestra una expresión trabajada en el rostro y las manos que se destacan de su hábito característico color café con cordon en la cintura. El personaje, que conserva su frontalidad, inclina la cabeza hacia la derecha y gira el cuerpo en la misma dirección. Lleva bigote y barba corta de color oscuro y ojos de vidrio. Separa su mano izquerda del tronco y sostiene un rosario, mientras que en la derecha porta una cruz.
Este santo ha sido sin duda uno de los más representados en las artes virreinales por la importancia que la órden tuvo en el proceso de evangelización y erección de edificios en Nueva España.
San Francisco se cuenta entre uno de los santos más milagrosos de la Iglesia Católica. De ello dan testimonio los numerosos hechos extraordinarios que quedan registrados, tanto por sus biógrafos como por medio de la tradición popular.
La importancia de este santo para la iglesia postridentina es su identificación con Jesucristo.
Francisco vivió intensamente la imitación de Cristo, hasta el grado de recibir en su cuerpo los estigmas, las heridas del salvador en la Cruz. En pintura novohispana suele representárselo en el momento en que recibe la visión de un ángel, o estigmatizado. Se puede rastrear modelos para estas pinturas en estampas, como es el caso de la realizada por Lucas Vosterman a partir de una pintura de Rubens. Para la representación de los santos a partir, especialmente del siglo XVII, Emile Male advierte que se escogían los momentos de mayor tensión dramática y empatía con el espectador, a partir del siglo XVI un relato pleno de fervor sedujo la imaginación de los artistas. Este fue la aparición de la Virgen con el Niño Jesús en brazos, a San Francisco que también tiene en la pintura novohispana algunas representaciones.
VER: AA.VV, "Arte y mística del barroco", México, CONACULTA, 1994
Observaciones del bien mueble
Se encuentra del lado derecho del nicho.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.05
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0