Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003512-000011-000
Número de Cédula
11
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Francisco de asís
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Su vestimenta es un hábito pobre de lana con color natural parduzco ceñida por un simple cordón que simboliza la castidad. Su barba recuerda a los místicos ermitaños que se apartaron del mundo, y en el caso de Francisco, para transformarlo quien una vez vio como un serafín imprimía en su propio cuerpo las llagas de la crucifixión, viéndose a sí mismo crucificado, y a partir de entonces tener los estigmas de la Pasión como se aprecian en las manos y pies del Santo que además observa con ojos piadosos y la boca entreabierta la cruz que sostiene con sus manos, la cual ha perdido esta pieza.
Un día, rezando ante un crucifijo en la iglesia de San Damián, le pareció oír que Cristo le decía tres veces FRANCISCO, TIENES QUE REPARAR MI CASA PORQUE ESTA EN RUINAS. El creyó que Jesús le mandaba arreglar las paredes de la misma iglesia, que estaban muy deterioradas, y se fue a su casa y vendió pertenencias de su padre bajo el temor de la dura reacción del mismo. Esto desencadenó la furia del padre y la expulsión y desconocimiento de San Francisco, llevándolo a adoptar una vida humilde y de recogimiento. En la imagen San Francisco con su hábito, la cruz y los estigmas que junto con el ángel de la pasión complementan las reflexiones de San Francisco en torno al sacrificio de Jesús. Se celebra el día 4 de octubre.
Observaciones del bien mueble
El lienzo presenta deterioro.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.7
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0.04