Descripción del bien mueble
El centro del campo plástico está ocupado por la figura de San Francisco de Asís mostrándole el perfil al espectador pues voltea hacia la esquina superior izquierda para ver un crucifijo con la figura de Cristo. El santo está hincado frente a la aparición con las manos hacia enfrente mostrando sus palmas como listo para recibir los estigmas. Delante de él hay una roca sobre la cual se ha puesto un libro abierto. Como otro de los atributos del santo está la calavera que señala la meditación en la muerte.
Horizonte medio definido por varios arbustos. Del lado derecho la escena es delimitada por un gran árbol que llega hasta la parte superior del campo plástico.
Este milagro es el episodio más popular de la leyenda de San Francisco. La aparición, que tuvo lugar en 1224, cerca de una ermita concedida al santo en la soledad del monte Albernia, está narrada de esta manera por su biógrafo, Tomás de Celano: "Vio que encima de él había un hombre son seis alas, como un serafín, con los brazos extendidos y los pies juntos, fijado a una cruz
su corazón estaba colmado con esta aparición cuando en las manos y pies comenzaron a aparecer las marcas de los clavos, tales como acababa de verlas en el hombre crucificado encima de él".
Louis Réau, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. De la A a la F, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001. p. 556.
Observaciones del bien mueble
Tiene marco un madera dorado y vidrio.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.75
Ancho 1
0.55
Profundidad 1
0