Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000408-000122-000
Número de Cédula
122
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Francisco de Paula
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de San Francisco de Paula de pie, con hábito franciscano café,, su mano derecha al frente a la altura de la cintura y la izquierda sostiene al parecer, un escudo rodeado por un sol. Su rostro con expresión dolorosa , larga barba y la mirada al frente.
Fundador de la "orden de los mínimos" franciscanos o hermanos menores reformados. Los menores o minoristas ya eran un comparativo, los mínimos acentúan y consiguen el superlativo de la modestia.
A los tres votos conventuales: castidad ,obediencia y pobreza, se suma la humildad. Es lo que se llama "los cuatro votos de San Francisco de Paula".
El ermitaño napolitano había adquirido tal reputación de taumaturgo, que en 1482fue llamado por el rey Luis XI de Francia, quien esperaba curarse con sus plegarias. Permaneció 26 años en territorio francés, y murió en 1507, en el convento de los Bonshommes, cerca de Plessis les Tours.
Según la leyenda como había sido rechazado por los barqueros que lo juzgaban demasiado pobre como para pagarse el pasaje habría cruzado el estrecho de Mesina sobre su manto. El mismo milagro copiado del profeta Elías, se atribuye al santo español Raimundo de Peñafort, quien navegó por el mismo procedimiento desde Palma de Mallorca hasta Barcelona.
Además, el santo de Paula resucitó a un cordero que habían comido unos obreros, cuya piel y huesos echaron en un horno de cal.
Hizo brotar una fuente donde criaba una trucha.Cuando un sacerdote se la comió Francisco la hizo resucitar. Rehizo con sus manos niños deformes.
Para hacer comprender al rey de Nápoles el carácter odioso de sus exacciones, hizo que el oro quitado a los pobres sudara sangre.
Representado como ermitaño con una larga barba, vestido con sayal y capucho y apoyado en un báculo en forma de tau. Se le reconoce por su divisa: " Charitas o Humilitas", rodeada de rayos en una tarjeta rectangular y a veces inscrita sobre su pecho.
Observaciones del bien mueble
La escultura se encuentra sobre una peana octagonal de madera pintada de café en la que al frente se puede leer: San FRANCISCO de PAULA.
Materiales constitutivos
Madera, Tela, Pigmentos
Técnica de manufactura
Talla en Madera, Encarnada, Vestida
Alto 1
1.2
Ancho 1
0.82
Profundidad 1
0