Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000110-000012-000
Número de Cédula
12
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Francisco Javier defendiendo La Fe Ante Los Moros
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Santa Veracruz
Autor
Miguel Cabrera (atribuida)
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Con marco de madera color rojo y filos dorados de 15 cms. aproximadamente.
Observaciones del bien mueble
Pérdida de tensión, y capa de polvo.
Primero de la serie de pinturas que pertenecen al templo y que se cree lo pintó Miguel Cabrera; por una inscripción que se lee en la pintura de la cédula 24.
Para la pintura del siglo XVIII, la calidad y la técnica no cuentan mucho, no son pinturas originales, reproducen cuanto cuadro y grabado llega a las manos de los pintores; les importa más el aspecto general del lienzo.
Miguel Cabrera acaparó la vida artística del siglo. Ofuscó no solo a los demás pintores de su época, sino incluso a sus antecesores como a José de Ibarra. Su fama se prolongó hasta el siglo XIX. Y de ser el pintor aclamado por la crítica como el más excelente, se llegó hasta el punto de negarlo como Manuel Toussaint, quien opina que "como a muchos pintores, lo dominó la época"
Cabrera nació en Oaxaca en 1695
Llegó a México en 1719
"Dentro del colorido en sus pinturas, Cabrera es audaz e imaginativo"
La producción de Cabrera comprende un gran número de lienzos, el catálogo de sus obras es numerosísimo sin embargo, no es fácil determinar hasta que punto intervino en cada uno. Tuvo una escuela plagada de grandes pintores, y todos ellos sufren una gran influencia, de manera que lienzos que no esten firmados, es muy común achacárselos a Miguel Cabrera.
La capilla en la cual se localizan el retablo de la Virgen de Guadalupe y las pinturas de Cabrera, está dividida de la nave del templo por un desnivel alto de tres escalones, y por un cancel o reja de madera con puerta de dos hojas todo de madera torneada, ensamblada y barniz natural con cristal, se puede suponer que es de manufactura moderna de aproximadamente 380 x 550 cms. cuya parte alta sigue el arco de medio punto de la arquitectura.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.2
Ancho 1
2.5
Profundidad 1
0