Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000408-000037-000
Número de Cédula
37
Tipo de objeto (texto)
Pechina
Nombre o título del objeto
San Gregorio Magno
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
A la derecha de la obra se puede ver a San Gregorio sentado sobre nubes, portando vestiduras papales, con tiara y cruz pontificia. A Su costado derecho un libro abierto y en su mano derecha una pluma. Junto a él se encuentra de pie un ángel con túnica blanca y su ala derecha extendida.Su mirada se dirige hacia el libro, su mano izquierda con ademán de señalamiento. En la parte superior izquierda de la obra se encuentra la Virgen de pie con el Niño entre sus brazos, ella lleva una túnica de color rosa y manto azul. Detrás suyo una edificación. Éste espacio está rodeado de un ángel , querubines y nubes.
Papa del s. VI, uno de los cuatro Padres de la Iglesia Latina.
La biografía de Gregorio Magno fue escrita en el s. VIII por pablo Diácono, y la popularizó Santiago de la Vorágine en el s. XIII, en la "Leyenda Dorada".
La suya que repite la de Edipo (se habría casado con su madre), fue narrada en la Edad Media por el poeta alemán Hartmann von Aue
, de acuerdo con un modelo francés y en nuestros días por el novelista alemán Thomas Mann.
Nació en Roma hacia 540 y era hijo de Santa Silvia. Se retiró de la vida mundana después de la muerte de su madre y transformó el palacio de su familia sobre el Monte Coelius, en un monasterio benedictino, donde profesó y del cual llegó a ser abad. Elegido Papa contra su voluntad, en 1590, murió en 1604.
Escribió numerosas obras, las "homilías sobre Ezequiel", el "liber regulae pastorialis " o "pastoral" , los "libri molarales" o "moralia", los " diálogos que tuvieron tanto éxito entre los griegos, para diferenciar al Papa Gregorio de sus numerosos homónimos, lo motejaron el " Diálogos". Por último, codificó las oraciones y los cánticos de la misa en el " Sacramentario" y el "Antifonario" .Se le representa inberbe, como Papa con la tiara y con la cruz pontificia de tres travesaños.
Observaciones del bien mueble
La capa pictórica en general está sumamente abrasionada lo que impide su correcta apreciación.
Materiales constitutivos
Madrea, Pigmentos al óleo, Lienzo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.8
Ancho 1
2.73
Profundidad 1
0