Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003727-000000-006
Número de Cédula
0.6
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Gregorio Magno
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de la figura de un hombre de pie que ciñe tiara. En la mano derecha lleva la cruz papal mientras que en la izquierda sostiene un libro. No hay más elementos iconográficos que nos permitan identificar de qué personaje se trata, no obstante, siguiendo el discurso iconográfico de la portada a la que pertenece esta talla, es probable que se trate de uno de los cuatro doctores de la iglesia, en este San Gregorio Magno.
Gregorio significa "el vigilante" en griego. Nació y murió en Roma en 540 y 604. Estudió Derecho y en 573 fue nombrado Prefecto.Como heredó la fortuna de su padre, construyó varios monasterios en Roma y se retiró al Monte Celio.Fue ordenado diácono y en 578 el Papa Benedicto I lo ordenó presbítero. Fungió como Nuncio en Constantinopla entre 579 y 586. Tres años después fue elegido Papa, misión en que se distinguió por su oratoria, política tolerante, administración atinada, interés misionero en Inglaterra y España y tacto en la reforma del clero y la liturgia. Su acción pastoral se refleja en varias de sus obras: "Regla pastoral", "Diálogos", "Sacramentario" y "Antifonario". Se distinguió, también, por su obra bíblica (varios comentarios), ascética (su "Moralina") y epistolar (859 cartas). Apenas muerto, fue venerado como santo y la tradición lo asumió como patrón de los liturgistas, sabios e investigadores, por su amplia erudición; de los músicos, chantres y cantores, por la escuela de canto que fundó (cantos gregorianos); defensor contra la enfermedad de la gota y la peste; y abogado de las almas del purgatorio por las "misas gregorianas" que hasta él se hicieron remontar.
Observaciones del bien mueble
La escultura presenta restos de policromía.
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
0.8
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0.3