Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000018-000025-005
Número de Cédula
25.5
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
SAN ISIDRO LABRADOR
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Inmaculada Concepción (La Conchita)
Autor
Anónimo
Época
SEGUNDA mitad del S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Isidro Labrador (¨1070?-1130) es el patrono de la ciudad de Madrid, en donde nació y murió. Toda su vida fue, junto con su esposa, criado de una granja en la casa del señor Vergas. quien poseía una finca en las cercanías de Madrid. El domingo, tras la misa mayor en la que cantaba en el coro, pasaba el resto del día orando. Los días laborables sacrificaba un poco de su descanso para asistir a una misa matutina antes de presentarse al trabajo. Llegaron a decirle a su amo que todo el día descansaba, junto con sus bueyes. en vez de trabajar bien. Vergas fue a buscarle y, en efecto, encontró a Isidro inmóvil, en éxtasis; pero dos ángeles realizaban su tarea, su ángel de la guarda empujando la carreta y uno de sus celestiales amigos azuzando los bueyes. Es al rey Felipe III (m. 1622) a quien se debe que haya llegado a los altares pues. gravemente enfermo (1619), hizo que le llevaran de la Iglesia de San Andrés. en donde se encontraban las reliquias de Isidro hasta su cámara. Se curó y, agradecido, rogó al Papa Gregorio XV (m. 1623) que pusiera a su bienhechor en los altares. El Papa pronto cumplió su deseo ya que el 22 de marzo de 1622, canonizó a san Isidro al mismo tiempo que a los santos Ignacio, Francisco Xavier, Felipe Neri y santa Teresa. En esta pintura san Isidro está representado al centro del cuadro, hincado, con las manos juntas en señal de orar, vestido como labrador y con una pala o azadón recargada sobre su hombro izquierdo. En el fondo se aprecia un paisaje y, del lado inferior izquierdo de la composición, está la yunta con los dos bueyes azuzados por un ángel.
Observaciones del bien mueble
La pintura se encuentra en la quinta calle del primer cuerpo del retablo.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.33
Ancho 1
0.86
Profundidad 1
0