Esta Imagen, Que Por Su Vestimenta Datamos Del Siglo Xviii Fue Muy Socorrida En Las Regiones Agrícolas Como Propiciador De Lluvias Y Buenas Cosechas, Está Representado De Pie Sobre Una Tabla De Esquinas Achatadas, Calza Chapines Segovianos Y Tiene Las Piernas Regordetas Pintadas De Blanco Como Si Llevara Mallas, Usa Calzas Ceñidas Y Faldellín Sobrepuesto Abotonado Al Frente Con Un Cordón Al Cinto Del Que Pende Una Flor Que Substituye A La Bolsa Del Bastimento.
Sobre Los Hombros Lleva La Capa De Campesino Decorada Con Cuello, Cenefa Y Una Flor Blanca Sobre El Hombro.
El Rostro Es De Nariz Aguileña Y Piel Blanca De Labios Finos Entreabiertos, Barbado Y Con El Cabello Largo Y Lacio Cubriéndole El Cuello. Extiende La Mano Derecha Mostrando La Palma Mientras Con La Izquierda Sujeta Un Azadón De Madera.
A Sus Pies Se Encuentra Un Lebrel Blanco Con Manchas Negras, Sentado Y Volteando La Cara Hacia El Santo, Tiene El Hocico Abierto.
San Isidro Muestra Una Llaga En La Rodilla Izquierda En Alusión A Las Muchas Horas Que Pasaba Orando Mientras Hacía Sus Labores De Labriego.
Observaciones del bien mueble
Tiene fracturas en los tobillos y en el dedo índice de la mano derecha, se encuentra en buenas condiciones.