Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003730-000000-002
Número de Cédula
0.2
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Jacinto
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel
Autor
Anónimo
Época
S. XVI, S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de la talla en piedra de un hombre de pie, ataviado con hábito dominico. En la mano izquierda lleva un objeto que asemeja un libro y en la derecha un ostensorio. San Jacinto fue un religioso dominico nacido en Gross-Stein (Polonia), hijo de los condes de Konskie. Era canónigo de Cracovia cuando acompañó a su tío, que era obispo, a la ciudad de Roma, junto con su hermano Ceslao y otros dos compañeros. Ahí conocieron a Santo Domingo que los recibió en el noviciado para enviarlos luego a Polonia, donde no habían llegado aún los frailes. La leyenda lo hace predicar en un vasto territorio que se extendía hasta la ciudad de Kiev, aunque es cierto que los hijos de Santo Domingp llevaron sus actividades misioneras hasta Rusia y los Balcanes. Es famoso el episodio ocurrido en el convento de Kiev, pues es el que ha configurado su iconografía: estaban cercanos los invasores tártaros, cuando los frailes decidieron huir hacia occidente; el santo recogió el copón para evitar que fuera profanado, cuando oyó que la imagen de la Virgen le decía: "Jacinto, ¿te vas y me dejas?" y volviendo sobre sus pasos la llevo consigo. Murió en Cracovia en 1257.
El copón (vaso sagrado que contiene las hostias consagradas) que lleva Jacinto semeja aquéllas copas góticas de pie o base alargada. En ocasiones este objeto es cambiado por una custodia u ostensorio, e incluso por un cáliz.
Observaciones del bien mueble
Bibliografía: Héctor Schenone, Iconografía del arte colonial. Los santos, vol. II, Argentina, Fundación Tarea, 1998, p. 478.
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0