Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000146-000018-000
Número de Cédula
18
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Joaquín
Autor
Anónimo
Época
(S. XVIII) 1746
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
SAN JOAQUIN SE ENCUENTRA DE PIE SOBRE UNA NUBE, CON EL CUERPO LIGERAMENTE GIRADO HACIA SU IZQUIERDA. TIENE LA MANO DERECHA EXTENDIDA HACIA EL FRENTE A LA ALTURA DEL MUSLO, MIENTRAS QUE LA IZQUIERDA SE APROXIMA A SU PECHO. SU CABELLO LARGO, SUS BIGOTES Y SU BARBA SON CANOSOS Y UNA AUREOLA RODEA SU CABEZA. VISTE TUNICA AZUL CON VERDE Y UN RIBETE DE ARMIÑO, CEÑIDA A LA CINTURA POR UNA CINTA ANARANJADA; SU MANTO ES DE COLOR ANARANJADO FORRADO DE ARMIÑO. TIENE ZAPATOS DE COLOR CAFE MEDIAS OSCURAS.AL FONDO SE APRECIAN NUBES Y UN RAYO DE LUZ BAJA HASTA SU CABEZA.
EN LA PARTE INFERIOR DICE:
"A devocion de Miguel Antonio de Niebla, Se izo este/colateral el año de 1746 a."
JOAQUIN SIGNIFICA "YAHVEH PREPARA" O "FORTALECE". FUE EL PADRE DE LA VIRGEN MARIA Y ESPOSO DE SANTA ANA.
ERA DEL LINAJE DE DAVID Y SE DICE QUE NACIO EN NAZARET, Y ENTRE SUS VIRTUDES SE SEÑALA SU GENEROSIDAD PARA CON LOS NECESITADOS.
EL CULTO A SAN JOAQUIN, LO MISMO QUE EL RENDIDO A SANTA ANA, ES MUY ANTIGUO ENTRE LOS ORIENTALES, PERO EN EL RITO LATINO NO SE INSTITUYO UN OFICIO LITURGICO EN SU HONOR HASTA EL SIGLO XVI DURANTE EL PONTIFICADO DE JULIO II. SAN EPIFANIO (SIGLO IV), EN EL ORATIO DE LAUDIBUS VIRGINIS, CITA LOS NOMBRES DE SAN JOAQUIN Y DE SANTA ANA, Y TAMBIEN SON CITADOS POR SAN JUAN DAMASCENO EN VIRGINIS MARIAE NATIVITATIS.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN LA CALLE IZQUIERDA DEL PRIMER CUERPO DEL RETABLO DE LA CORONACION DE LA VIRGEN (CEDULA # 16).
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.56
Ancho 1
0.64
Profundidad 1
0