JOAQUIN SIGNIFICA "YAHVEH PREPARA" O "FORTALECE". FUE EL PADRE DE LA VIRGEN MARIA Y ESPOSO DE SANTA ANA.
ERA DEL LINAJE DE DAVID Y SE DICE QUE NACIO EN NAZARET, Y ENTRE SUS VIRTUDES SE SEÑALA SU GENEROSIDAD PARA CON LOS NECESITADOS.
EL CULTO A SAN JOAQUIN, LO MISMO QUE EL RENDIDO A SANTA ANA, ES MUY ANTIGUO ENTRE LOS ORIENTALES, PERO EN EL RITO LATINO NO SE INSTITUYO UN OFICIO LITURGICO EN SU HONOR HASTA EL SIGLO XVI DURANTE EL PONTIFICADO DE JULIO II. SAN EPIFANIO (SIGLO IV), EN LA ORATIO DE LAUDIBUS VIRGINIS, CITA LOS NOMBRES DE SAN JOAQUIN Y DE SANTA ANA, Y TAMBIEN SON CITADOS POR SAN JUAN DAMASCENO EN VIRGINIS MARIAE NATIVITATIS. SE SABE QUE EN 1113 EXISTIA EN JERUSALEN UNA IGLESIA CONSAGRADA A LOS PADRES DE LA VIRGEN, DEBIDA A LA MUNIFICENCIA DE SANTA ELENA.
LA FIESTA DE SAN JOAQUIN SE CELEBRO EL 20 DE MARZO, CLEMENTE XII EN 1738,LA TRASLADO A LA DOMINICA DESPUES DE LA ASUNCION, Y PIO X LA FIJO EN EL 16 DE AGOSTO.
EN ESTA PINTURA SAN JOAQUIN APARECE DE PIE SOBRE UNAS NUBES; CON EL BRAZO DERECHO SOSTIENE UN LARGO BASTON MIENTRAS QUE DE SU PECHO PARECE BROTAR UNA VARA DE AZUCENAS, SIMBOLIZANDO SU PUREZA. VISTE TUNICA AZUL VERDOSA Y MANTO ROJO. SU CABELLO ESCASO Y SU LARGA BARBA SON CANOSOS. AL FONDO SE APRECIAN MAS NUBES.
Observaciones del bien mueble
LA PINTURA SE ENCUENTRA EN LA CALLE IZQUIERDA DEL PRIMER CUERPO DEL RETABLO DE LA ASUNCION. CEDULA # 24. FUE RESTAURADA.