Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001127-000018-000
Número de Cédula
18
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San José
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de San José que representa al santo esposo de la Virgen María de frente. Bajo el ropaje que viste actualmente tiene túnica amarilla y capa verde, se ve el trabajo del policromado original, el cual representa un rico brocado de color verde con decoracionesde oro. Lleva la barba y el cabello cortos, de color negro. Tiene ambas manos levantadas hacia el frente, sin sostener ningún atributo. Actualmente le ha sido colocado un sombrero de paja.
El culto a San José, devoto esposo de la virgen María, fue impulsado por la Iglesia a partir del siglo XVII, como modelo ejemplar para la vida familiar. En 1555 fue jurado como patrono y abogado de la Nueva España, a instancias del arzobispo Alonso de Montufar. Su intervención fue considerada esencial para la consecución de la conquista espiritual. Fue jurado por los ayuntamientos de varias ciudades como patrono en contra de los rayos y tempestades, además de ser intercesor para una buena muerte.
Bibliografía: Jaime Cuadriello, "San José en tierra de gentiles: ministro de Egipto y virrey de las Indias", en: Memoria, México, MUNAL, p. 11.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Dorada, Policromada
Alto 1
0.93
Ancho 1
0.32
Profundidad 1
0