Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001089-000043-000
Número de Cédula
43
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San José con el Niño
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San José de pie, como dando un paso hacia enfrente y con el Niño Jesús en su brazo derecho. Tiene el pie derecho adelantado y el izquierdo está apunto de despegarse del piso para dar el paso, movimiento que se sigue por debajo de las telas de la túnica al ser visible las ondulaciones de las piernas y las rodillas. Tiene la mano izquierda extendida hacia enfrente pues en ella debía sostener la vara florida que lo caracteriza misma que ahora está perdida. Viste túnica con predominio de dorado, la cual ha sido tallada con un cuello que sale por encima. Enreda en su brazo izquierdo el manto que se acomoda por su espalda. Inclina ligeramente la cabeza hacia su hombro derecho, dirección en la que está el Niño Jesús, aunque él mantiene la vista frente. Tiene barba y cabello en café claro. El Niño se apoya en su brazo derecho, está semidesnudo y guarda una postura un poco contorsionada. Tiene la pierna derecha casi cruzada sobre la izquierda, el brazo derecho extendido hacia el espectador y el izquierdo recargado en su padre putativo. Su cabeza sigue el movimiento de la de José, creando una sincronía en el movimiento de la pieza que la vuelve muy armónica. De la cabeza del Niño sale un palo de metal que servía para detener una aureola, ahora ya perdida.
José era esposo de la Virgen y padre nutricio de Jesús. La evolución de su iconografía fue tardía y alcanzó su apogeo con posterioridad al Concilio de Trento.
Louis Réau, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. De la G a la O, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001. p. 166.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Dorada, Policromada
Alto 1
0.5
Ancho 1
0.22
Profundidad 1
0